Continuamos
explicando la atención que merece algunos testigos del carro cuando estos se
encienden o parpadean; es muy importante detallar que cuando una luz indicadora
se enciende debemos atenderla según sea el caso con la mayor responsabilidad,
estas se iluminan para indicarnos que hay un problema o una falla que debemos
solucionar en un tiempo prudencial para que el mal no pase a mayores.
Sin
embargo, dependiendo del color en el que esté, la gravedad será mayor o menor,
así que, si no sabes mucho sobre este tema, debes leer nuestros dos artículos
anteriores y continuar leyendo nuestras próximas entregas para que sepas qué
hacer en caso de que esto suceda.
En
esta ocasión vamos a ver testigos tan significativos como testigo de batería,
testigo de gasolina, cinturón de seguridad y airbag, así que vamos a
conocerlos.
Testigo
de la batería
Este
testigo también suele encenderse en algunos modelos con el motor parado. Pero
si persiste con el motor arrancado puede significar que el alternador tiene
algún tipo de problema y no es capaz de cargar la batería o de dar energía a
algunos sistemas del coche. Esto podría hacer que la batería se descargase por
completo e incluso que el vehículo se pueda parar en marcha.
Si
se enciende con el motor en marcha, significa que el alternador -el encargado
de cargar la batería y proporcionar energía eléctrica a todos los sistemas del
coche- no está generando suficiente tensión.
No
es una situación peligrosa, pero la batería se descargará por completo incluso
si estás circulando. Si paras el motor, no podrás volver a arrancarlo. Si el
alternador está muy ‘tocado’ o hay corrosión en las uniones, puede que se pare
en marcha y no encienda de nuevo, para lo cual la persona va a necesitar asistencia
técnica para que un profesional sea el que verifique la carga y haga una
valoración de la avería.
En
todo caso, será el técnico y sus indicaciones las que deberemos seguir tras el
análisis in situ. Si es necesario, habrá que llevar el coche a un servicio
oficial cuanto antes y sin utilizar radio, aire acondicionado o cualquier
consumible del que se pueda prescindir.
Si,
además, durante el trayecto se le enciende el testigo que indica una avería en
el sistema de refrigeración, deberás parar el vehículo de manera inmediata ya
que podría dañar el motor.
Testigo
de gasolina
Este
indicador se enciende cuando el nivel del combustible es bajo y te sugiere
detenerte a recargar el contenedor. Cuando se ilumina este testigo, significa
que estás circulando en modo reserva, y por lo general se disponen de 50 a 100
kilómetros para realizar la parada, aunque esto puede variar, ya que cada
vehículo tiene un depósito distinto y, por lo tanto, una reserva con mayor o
menor capacidad.
Hay
que estar pendientes de esto o podrían multarte, así que más te vale estar
pendiente de esta luz y cargar el tanque.
También
se enciende si el vehículo consume mucha gasolina; de ser así, hay que llevarlo
a revisión y ver el motivo de la falla.
Cinturón
de seguridad
Aunque
se ilumine en color rojo, este testigo no avisa de una avería. Se enciende
cuando alguno de los pasajeros no lleva el cinturón de seguridad puesto y por
lo tanto no es recomendable arrancar. Suele venir acompañado de una señal
acústica cuando se supera cierta velocidad o se supera el minuto en movimiento
para recordar el usuario que lo utilice.
Airbag
Ya se en color amarillo o
rojo, este testigo indica una falla en alguna de las bolsas de aire del auto,
lo que conocemos como airbag
Si
por alguna razón se desactivo este sistema de seguridad, el testigo permanece
encendido.
En
los coches más antiguos solía haber un testigo por cada airbag. No quiere decir
que sea algo malo, ya que a veces conviene llevar desactivado el airbag del
pasajero (por ejemplo, cuando hay un sistema de retención infantil) y en ese
caso la luz estará encendida. Es conveniente revisar las conexiones.
Continúa
leyéndonos en cada una de nuestras redes sociales y durante nuestras próximas
entregas y muy importante revisa nuestros nuevos videos en el canal de YouTube.
https://www.facebook.com/CEACONDUFACIL
No hay comentarios:
Publicar un comentario